127.0.0.1: Hogar dulce hogar
Mostrando entradas con la etiqueta el mundo en silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el mundo en silencio. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

[eMeS] Iredia: Atram’s Secret ya a la venta!

Por fin, después de casi 9 meses de desarrollo ya está disponible en el bazar de XBOX360 el juego Iredia: Atram’s Secret. De este juego ya he hablado en algunos artículos de mi blog, pero por resumir se trata de lo siguiente:

  • Es el primero proyecto en el que participo que sale a la venta en una consola. Por lo cual estoy muy orgulloso Sonrisa
  • Es un juego educativo destinado a concienciar a los niños de entre 9 y 12 años sobre la sordera. A través de una historia sencilla, el jugador se introduce en un mundo imaginario en el que comprenderá las causas de la sordera y qué herramientas existen para favorecer la integración de las personas con sordera.
  • El guión del juego así como el propio juego ha recibido el premio honorífico FIVED’09 por “acercar los videojuegos a las personas por mejorar su calidad de vida”.
  • Recibimos un premio de Microsoft por ser los únicos concursantes de la ronda final de la Imagine Cup 2010 en la categoría de Game Design.

screen2

  • El juego forma parte de la iniciativa “El Mundo En Silencio”, impulsada por la Universidad Francisco de Vitoria a través del Centro de Innovación y Experimentación del Conocimiento (CEIEC).

El juego cuesta 80 Microsoft Points en el bazar de XBOX Live. La versión de PC, que saldrá próximamente, se podrá descargar gratis. Además el código fuente se liberará, de la misma manera que recuerdo que el juego está soportado por el motor Tomahawk Engine, el único engine en XNA libre y gratuito que además está desarrollado por españoles.

El equipo de eMeS estamos muy orgullosos de haber logrado el éxito del proyecto. Ahora, ellos seguirán trabajando en nuevos e interesantes proyectos que comentaré por estas páginas cuando llegue el momento.

Por último sólo me queda animaros a que os descarguéis el juego y lo disfrutéis, en especial aquellos que tenéis familiares pequeños o sois próximos a personas con sordera.

A todos, gracias.

viernes, 16 de julio de 2010

[eMeS] Mecánicas de Iredia: The Atram’s Secret

Hace poco publicamos un video mostrando algunas de las mecánicas, que tengo el placer de enlazar:

Como siempre, el juego está ahora mismo en playtest y hay multitud de pequeñas cosas que se están depurando para que dentro de poco, muy poco se pueda desargar del bazar de XBOX Live.

Ya veo la luz, y quién me diría a mí que podría trabajar en un videojuego y publicarlo para XBOX360 hace 3 años…

miércoles, 30 de junio de 2010

[eMeS] Videos del juego

Después de mucho sufrimiento, nos quedamos fuera de la Imagine Cup. De todas formas, tengo el placer de mostrar dos de los primeros videos que hemos publicado:

El primero de estos videos es el tráiler del juego. La protagonista del juego es Sara, que se embarcará en un mundo de fantasía llamado Iredia. Descubriremos cómo los sonidos toman forma y sentido, nos sumergiremos dentro del oído humano para comprenderlo, conoceremos criaturas misteriosas que nos ayudarán a atravesar este mágico mundo. ¿Suena apetecible, verdad? Aquí tenéis el video:

Por otra parte, uno de los trabajos que más importantes a la hora de elaborar en los videojuegos son las herramientas internas del equipo de desarrollo. Siempre que doy una charla de introducción a videojuegos con XNA, lanzo la siguiente pregunta “¿Qué aplicaciones conocéis que se puedan emplear para hacer un videojuego?”. La gente responde 2 ó 3, hasta que les muestro una diapositiva con un total de 50 aplicaciones comerciales distribuidas en diferentes secciones de videojuego: desde el motor de físicas, hasta sistemas de networking, programas de diseño 3d, retoque fotográfico, IDE’s…hasta programas de gestión de proyecto. En nuestro caso, hemos desarrollado dos herramientas internas. Una de ellas, llamada SpriteSheetPacker, se emplea para generar los sprites desde los diversos frames de todos los elementos que dibujan el equipo de arte. Con ello creamos varios catálogos, como por ejemplo el catálogo de Sara, Animales, ciudad, campo, etc.

Otra de las herramientas y más enfocada al diseño del juego es el editor de niveles, que como su nombre bien indica sirve para crear y editar todos los niveles. A través de esta herramienta podemos colocar todo tipo de elementos en los mapas, como por ejemplo nubes, personajes, fondos, árboles, suelos, colisiones… además de otros elementos que no se ven, como los waypoints (que sirven para que elementos recorran paths definidos por el mapa) los puntos de inicio y muerte además como los disparadores de eventos. Con estos disparadores se ejecutan programas de scripts que hemos creado, y estos scripts también se pueden crear y editar desde el propio editor. Un ejemplo de script es el resultado de eventos que se producen, como una roca que cae. Sin más dilación, aquí dejo el video:

P.D: Remarco que los videos son algo antiguos y hay infinidad de cosas que han mejorado y cambiado. Pero esas cosas, ya las veréis cuando el juego se lance al mercado!

domingo, 2 de mayo de 2010

[ImagineCup] El Mundo En Silencio

Bueno, en el curro nos hacemos famosos. Aquí está un vídeo que grabó EuropaPress en el CEIEC de la UFV sobre nuestro trabajo y proyecto para la Imagine Cup 2010:

[eMeS] El Mundo en Silencio

¿Qué es El Mundo en Silencio?

El Mundo en Silencio (eMeS) es una iniciativa promovida y puesta en marcha por el CEIEC (Centro de Innovación Experimental del Conocimiento) de la Universidad Francisco de Vitoria para sensibilizar a la sociedad, y en especial a los más pequeños, sobre la realidad del mundo de la sordera. Esta sensibilización se lleva acabo a través de un videojuego, cuyo diseño se ha obtenido en un Concurso de Ideas abierto a todos.

Este proyecto de sensibilización social cuenta con la participación de Microsoft Ibérica y del Real Patronato sobre Discapacidad y los apoyos del Ministerio de Industria (a través del Plan Avanza) y de la Unión Europea a través de los fondos comunitarios (fondos FEDER). En la iniciativa colaboran también FIVED’09 e instituciones del mundo de la discapacidad auditiva: FIAPAS, ASPAS Córdoba, ANFASFuente…

El resultado de esta iniciativa es un videojuego de aventuras no violentas que recoge diversas situaciones de la vida cotidiana y de las limitaciones a las que se enfrentan diariamente las personas sordas y que transmite, de una forma lúdica, la idea de que el sordo es un miembro más (autónomo y con las mismas oportunidades) de la sociedad mayoritariamente oyente en la que vive.

Actualmente estoy trabajando en ese proyecto ocupando el rol de programador. Algunas de las cosas que he hecho van desde la cámara hasta la gestión de escena, pasando por el soporte para scripting y otras muchas pequeñas aportaciones.

El juego fruto de esta iniciativa, llamado Iredia se presenta a la Imagine Cup 2010. Por ahora hemos pasado la primera ronda quedando como los únicos representantes de España en la competición de Game Design.

El Mundo en Silencio: El Mundo En Silencio